En este Blog se aborda la problemática del deshielo en el mundo como una
consecuencia del Calentamiento Global. En este marco, el Blog se centra en los
efectos que provocaría la pérdida de masa de hielo: la reducción del agua dulce
para el consumo humano, el aumento del nivel de los mares y océanos, y la
desaparición de algunas especies de animales. A modo de ejemplo de estos efectos
se tomó el caso del desprendimiento de la Barrera Wilkins, ubicada en la
Península Antártica.
Para la realización de esta investigación se utilizaron
diversos informes de relevancia científica publicados en sitios Web, tales como
BBC mundo, Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, Instituto
Argentino de Nivología y Glaciología, Greempeace, entre otros.
Estas fuentes
de información nos posibilitan rescatar diversas opiniones, testimonios e
imágenes respecto al tema, en los últimos años.

domingo, 21 de junio de 2009

Desierto helado

Se denomina desierto a toda superficie terrestre en la cual las precipitaciones no superan los 250 milímetros anuales. Por este factor, las regiones antártica y ártica son consideradas desiertos polares. Pese a ello, la percepción usual es que no se trata de un desierto ya que en tal región abunda el agua, pero en forma de hielo.
Los desiertos polares se caracterizan por tener bajo o nulo índice de lluvias durante el año, ya que poseen una temperatura constante por debajo del 0º C provocando que el agua se encuentre en estado sólido.
Los mayores de estos desiertos polares se ubican en la Antártida y en el centro de Groenlandia, y están formados por grandes masas de hielo que se originan en la superficie de la tierra por compactación y recristalización de la nieve. Estas masas de hielos son denominadas glaciares.
Los desiertos polares no son los únicos glaciares que encontramos en el planeta Tierra. Según la Asociación Internacional de Ciencias Hidrológicas de la UNESCO, podemos hallar distintas masas de hielo en la superficie terrestre, que se clasifican de acuerdo a su tamaño y a su relación con la geografía. De este modo podemos distinguir:
• Mantos de Hielo Continental: conformados por una gran masa de hielo que cubre un continente. Este es el caso de la Antártida y Groenlandia.




“El continente Antártico representa aproximadamente el 90% del hielo del planeta Tierra”.


• Campos de Hielo: son amplias extensiones de hielo. Por ejemplo el Campo de Hielo Patagónico Sur.




“El glaciar Perito Moreno es considerado el más imponentes del mundo, y ha sido considerado la octava maravilla por las espectaculares vistas que ofrece”.


• Glaciares de Valle: Presentan zonas de acumulación de hielo que confluyen hacia un valle. Ejemplo de éstos son los glaciares Güssfeldt y de Las Vacas en la zona del Aconcagua, y el glaciar Briksdal en Noruega.




“Esta imagen, capturada en julio de 2008, muestra una de las lenguas del glaciar de Briksdal, en Noruega”.



• Glaciares en Domo: Ocupan la cima de las montañas y tienen una distribución radial que es típica de algunos volcanes, como es el caso del Volcán Tupungato, Lanín y Tronador.




“El Volcán Lanín, de 3776 metros de altura, se encuentra en el Parque Nacional Lanín Foto del Adrián Blanco”.


• Glaciares de Cráter o entorno Convergente: se encuentran en una depresión en forma de cráter rodeados por montañas que impiden la evacuación superficial del hielo. Ejemplo: Volcán Copahue.
• Glaciares de Montaña: su extensión se limita sólo a ciertos sectores de montañas, como por ejemplo los existentes en la Pared Sur del Aconcagua.
• Glaciares de Escombro: Son cuerpos congelados permanentemente compuestos de material no consolidado. Ejemplo de estos glaciares podemos encontrar en los Andes Áridos argentinos.
• Glaciaretes: Son pequeñas masas de nieve o hielo de forma indefinida que perduran al menos dos años consecutivos.

2 comentarios: